Series infantiles: Marco, de los Apeninos a los Andes

Si había una serie que tenía en mente cuando empecé la sección de Series Infantiles, esta era Marco. La primera serie con un niño con nombre de moneda alemana. Ahora cuando reponen la serie el niño se llama Euro, para estar acorde con la actualidad. ¿Quién no ha visto Marco? Es una serie que ha pasado por los ojos de todos los chavales durante generaciones. La serie se creó en 1976 y la han emitido y reemitido tropecientas veces, la han puesto en video vhs, en dvd y solo falta una versión en Cinexin para acabar de rematar. Pero el cinexin es tema para otro día.
La cuestión es que el chaval con 11 añitos y dos mofletes que parecían soles convence a su padre para que le deje marchar en busca de su madre. Su padre, llamado Pietro Rosi, pariente lejano del piloto de motos, era médico para gente pobre; su hermano mayor, Antonio Rosi, pasa de su hermano y decide seguir con sus estudios de ingeniería. Lo curioso de toda la historia es que no saben noticias de su madre y ni el padre ni el hermano mayor tienen capacidad para ir a buscarla y se va el niño por su cuenta y riesgo a la aventura. Si esto no es explotación infantil… El hermano mayor regala a Marco el mono que tenía por ahí, Amedio. No sólo lo dejan ir solo sino que encima le dan a cuidar un mono. «Ten niño, estará mejor contigo, y ejem, dejará de tocarme las pelotas tirándome cacahuetes» Esto último lo dijo en voz baja.
Total, que por el camino el niño se encuentra a unos titiriteros -tenían frío- que le enseñan a manejarse con marionetas. La de las marionetas se llama Fiorina y su padre se llamaba Peppino. El primer tirititero con nombre de hortaliza. Corrían rumores que en una primera versión de la serie querían llamarlo Nabbo, pero vieron que era excesivamente explícito y lo cambiaron por Peppino. Por el horario infantil y eso. Con el rollo de las marionetas Marco aprende un oficio y se gana unos dinerillos para poder marcharse a buscar a su madre a Argentina. Y la serie va de esto, de un niño durante cincuenta capítulos buscando a la madre.

Al final la madre resultó estar en Tucumán, en la cordillera de los Andes. De ahí el nombre de la serie. Era un juego de palabras que le hicieron al chaval y no se enteró. «Tu madre no está aquí, tu madre no está allá, ¿ANDES-tará tu madre?» Había alguno que era muy gracioso y no fue comprensivo con el crío. Qué mala leche hay por el mundo. De todas formas lo que más nos marcó de la serie no fue exactamente el argumento, sino sus canciones. Todo el mundo recuerda «En un puerrtoooo italiaaanooo, al piee de lasss montañaass» o «Mi-mo-no A-me-dio y yoooo, viajaamos con la esperaaan-zaa de-ver a-mí ma-má» Y el Amedio pasando de todo, él va porque no tiene otra cosa que hacer. A pesar de todo, y para rememorar la nostalgia, qué mejor que terminar el post precisamente como terminaba la serie, con la canción del mono Amedio.
Fuentes del post:
– Arial
Fuentes (las de información)
– Wikipedia.
– Resumen de personajes de la serie.
Otros posts de series infantiles:
– Heidi
– Oliver y benji
– Barrio Sésamo
juajuajua… muy bueno el post XD
Bueno esta La serie de Marco muestra la realidad de Italia porque después de la Segunda Guerra Mundial, Italia quedo pobre y muchos Italianos se fueron a la Argentina porque allí había tierras y oportunidades, por ello la mitad de la población Argentina tiene descendencia Italiana….